20170928_12112420170928_12150820170926_12473420170928_12161620170926_12425520170926_124208 Aprender ciencias con proyectos es una iniciativa que surge para que los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos de una forma divertida y dinámica, haciendo de la experiencia educativa un juego.

Este año se han realizado algunos proyectos bastante curiosos y divertidos, por ejemplo:

 

                                                 “LANZAR UN HUEVO Y…”

El departamento de tecnología plantea este proyecto “lanzar un huevo y…”, para el alumnado de 3º de la E.S.O.

cd1

Cómo podían participar:

  • Formando un grupo de 4 alumnos y alumnas del mismo nivel educativo.
  • Debían entregar al profesorado de tecnología una memoria técnica con los datos básicos del diseño.
  • El proyecto se entregaría un mes después de dicha explicación

El proyecto consistía en lanzar un huevo de gallina fresco, en caída libre, desde una ventana de la segunda planta del colegio o pabellón y conseguir que llegase al suelo sin romperse. Para ello podían acoplarle al huevo cualquier material o sistema tecnológico. El huevo debía estar a la vista de forma que pudiese tocarse.

  • Un miembro del equipo tenía que dejar caer el artefacto desde una ventana, y no podía existir ninguna unión entre él y la persona que lo tiraba (no valía dejarlo caer soltándolo lentamente con una cuerda).Para comprobar que el huevo no estaba roto, un profesor o alumno designado por él, debía comprobarlo y que el huevo pudiese separarse del artefacto con facilidad.

FABRICANDO PELOTAS SALTARINAS

Las pelotas saltarinas son juguetes divertidos e incluso a veces ¡una genial demostración de ciencia!cd2

Cada grupo de trabajo debía elaborar varios prototipos y se quedarían con los que botasen más.

Para la construcción utilizaron los siguientes materiales:

– Bórax (barato de sodio).

– Agua destilada.

– Pegamento de cola.

Otros materiales opcionales fueron: colorante pintura fluorescente, almidón de maíz (maicena).

Al final del experimento debían realizar su correspondiente ficha técnica.

Se evaluaba:

– La capacidad de botar.

– La belleza y originalidad.

– La entrega de la ficha técnica (portada, integrantes, objetivo, materiales, desarrollo y conclusión).

– Fotos o video del proceso tecnológico.

– Claridad y limpieza en la ficha.

 

 

Alumnos de periódico:

Marta Diéguez Pérez

Irene Mulero López

María Lian Matas Rodríguez

Rocío Arias Gutiérrez

Cristina Gutiérrez Vivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =