En uno de los Post anteriores hablamos de la revolución adolescente y cómo aprovechar el tiempo de confinamiento para mejorar las relaciones con ellos/as en casa, ahora, queremos ir algo más allá y centrarnos en la importancia de la comunicación, que a veces parece imposible, con los/as adolescentes. Y es que en ocasiones no se sabe bien como acertar lo que genera en muchos padres y madres una frustración que termina llevándonos a discusiones. Por ello es importante tener en cuenta algunas cuestiones:

IMAGEN 21. ADOLESCENTESEl cambio. Sin darnos cuenta los/as niños/as se hacen mayores y es importante acompañar los cambios que van viviendo con cambios en la forma que tenemos de hablarles, de comunicarnos con ellos/as, de realizar cosas juntos/as… es decir, se trata de verlos tal y como son, no querer que se hagan mayores antes de tiempo y cuando lo son, querer que vuelvan a ser nuestros/as pequeños/as.

Padres/Madres Versus Amigos/as. Entender que esto no es una lucha, sabemos que la adolescencia es una etapa dónde los padres pasan a un segundo nivel cogiendo el primero los/as amigos/as, si hemos enseñado a nuestros/as hijos/as valores importantes como la amistad, el respeto y la confianza, podremos estar tranquilos. Otro aspecto importante en relación a esto es que por entender una lucha que no existe, nos queramos convertir en sus amigos/as, recordad que amigos/as tendrán muchos pero padres solo unos y los necesitan.

Constancia, persistencia y cariño. Son los tres aspectos fundamentales para mantener una buena comunicación y relación con nuestros/as hijos/as, pero es importante que las tengamos desde que son bien pequeños/as. Tenemos que escucharlos/as desde el primer día, darles la confianza de poder contar con nosotros/as y establecer los límites de la relación, de esta forma cuando se conviertan en Adolescentes seguirán queriendo hablar con nosotros/as.

Aceptarlos. Es una etapa con muchos cambios y necesitan ser aceptados, aunque no nos gusten algunos de sus defectos o prefiriéramos que tuvieran otras cualidades… es importante aceptarlos tal y como son y lo más importante, demostrárselo.

Os dejo una reflexión que escuché en una entrevista y que creo que refleja muy bien la etapa de la que hablamos: “Un adolescente quiere ser tratado como un adulto pero querido como un niño, quiere ser independiente como un adulto y protegido como un niño”. Encontrar el punto medio es un arte que sólo los/as padres/madres son capaces de lograr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 9 =