El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero, pero ¿conocéis el motivo?
Esta celebración tuvo su inicio en 1980, cuando los andaluces celebraron un referéndum para formar una Comunidad Autónoma y así poder tener un gobierno propio. Ese momento se consideró histórico y por eso, desde entonces, el día 28 de febrero se celebra como Día de Andalucía.
Pero esta celebración nos ha servido también para que se conozca mucho más sobre las costumbres, gastronomía, bailes, culturas y religiones de esta magnífica comunidad.
Vamos a hablar un poquito de Andalucía.
Esta Comunidad autónoma tiene 8 provincias, unas con costa y otras con montañas y su capital es Sevilla.
Una de las peculiaridades de Andalucía es su forma de hablar, ya que cada provincia tiene una manera distinta de hacerlo, aunque todas comparten el mismo dialecto, el andaluz.
También tenemos un símbolo muy importante, nuestra bandera de Andalucía, compuesta de 3 franjas horizontales, verde-blanca-verde. Esta bandera fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918. Sus colores simbolizan tonalidades del paisaje andaluz junto con los valores de pureza y esperanza. En la franja central, la blanca, encontramos un escudo que reza leyenda “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”, con la figura de Hércules sujetando a dos leones entre columnas.
No podemos olvidarnos de hablar de un hombre que es considerado oficialmente como “Padre de la Patria andaluza” y máximo exponente del Andalucismo o Nacionalismo andaluz, Blas Infante, aunque se le conoce más por ser el autor del Himno de Andalucía. No obstante, hay que explicar que, aunque tanto la letra como la música fueron anotadas por Blas Infante, el origen del himno de Andalucía es absolutamente popular. En concreto, tiene su origen en el “Santo Dios”, un canto religioso que cantaban los campesinos durante las faenas de la siega. El compositor que adaptó y armonizó la melodía fue José del Castillo Díaz.
Como nosotros somos de Málaga vamos a centrarnos un poquito más en ella y hablar de sus costumbres, gastronomía y algunos personajes famosos.
La gastronomía más importante de Málaga son las locas, los espetos de sardina, los boquerones, el gazpachuelo, el pan con aceite…
Los bailes más importantes de Málaga son los verdiales, las malagueñas…
Algunos personajes ilustres malagueños son Pablo Ruíz Picasso, Antonio Cánovas del Castillo, María Zambrano, Manuel Domingo Larios, Bernardo de Gálvez y nuestro queridísimo Chiquito de la Calzada, al que será concedida la medalla de Andalucía a título póstumo, el próximo día 28.
En nuestro cole no nos gusta quedarnos atrás y por eso el viernes 23 de febrero ha tenido lugar una serie de actividades para celebrar el Día de Andalucía.
A lo largo de la mañana, nuestros alumnos y alumnas pudieron disfrutar de un magnífico desayuno típico andaluz, pan con aceite. También han podido visitar diferentes stands situados en el patio con información de cada una de las ocho provincias de Andalucía, como era de esperar Málaga ha tenido el stand más grande.
Por otro lado, los alumnos y alumnas de secundaría han preparado una serie de bailes regionales para que los más pequeños se entretuviesen. Y también se ha realizado un pequeño teatro sobre cada provincia en los standas, realizado por los alumnos del taller de teatro, dirigido por el profesor Rogelio Ramos.
Para terminar hemos cantado el Himno de Andalucía.
Gracias a todo esto, podemos decir que los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria se fueron del cole conociendo mucho más sobre su comunidad autónoma, Andalucía.