Estos días nos venimos encontramos con la misma duda que se repite: ¿Qué hacemos con el tiempo que nuestros/as hijos/as pasan con los dispositivos electrónico? Y es que en ocasiones ese tiempo se convierte en el único momento que los adultos tenemos para poder dedicarnos a nuestras tareas (teletrabajo, casa, etc.).
La realidad es que en el momento en el que nos encontramos tenemos que adaptarnos a la situación y por tanto establecer un tiempo “ideal” de juego a través de los dispositivos no sería lo más lógico puesto que depende de la edad, del momento del día en el que se lleve a cabo la actividad, de la actividad en concreto, etc. Pero sí que a nivel general creemos que es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones:
– El juego es fundamental para el aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as. Por esto es importante que jueguen, pero hay que combinar el juego a través de dispositivos con el juego manipulativo o constructivo y con los juegos de mesa o juego en familia.
– Hoy en día, el juego a través de los dispositivos es también una forma en la que los/as niños/as se relacionan. Es cierto que les permiten estar en contacto entre ellos/as, lo cuál lo hace aún más atractivo y aunque esto es positivo, es recomendable que los animéis a relacionarse con sus amigos/as de otras formas también, por ejemplo, a través de video-llamadas dónde hablen entre ellos directamente o cada uno pueda estar haciendo algo y compartiéndolo con los demás. Así les permitimos poner en marcha todas sus habilidades sociales.
– Cuando jugar también es importante. En su rutina antes del confinamiento sus obligaciones estaban primero y los hobbies después, así que se recomienda seguir con esta rutina. Además, realizar una actividad muy agradable para mí (jugar con dispositivos) después de otra que quizás no me resulte tan agradable (hacer los deberes) refuerza la primera e incrementa la motivación por la tarea.
– Establecer los tiempos y tener límites claros. Es importante que no sea algo arbitrario, sino que en casa estén establecidos los tiempos que cada uno va a pasar realizando actividades con los dispositivos electrónicos, quizás si lo establecemos juntos y lo hacemos a la vez, cuando finaliza ese tiempo podamos realizar una actividad en familia y buscar ese momento de conexión.
Recordad que lo más importante es que las recomendaciones son siempre generales y cada familia es diferente, bajemos nuestro nivel de exigencia, pero siempre acorde a nuestros valores.
¡Ánimo!