Las Habilidades sociales son las habilidades que nos permiten relacionarnos con los demás y con el mundo de forma adaptativa y funcional, es decir, de forma que estas relaciones nos devuelvan cosas positivas. Por tanto, las habilidades sociales tienen la capacidad de promover en nosotros emociones agradables y/o desagradables.En función de cómo nos relacionamos y de las emociones que suscitan estas relaciones en nosotros/as aumenta o disminuye la probabilidad de que volvamos a ponerlas en marcha o no.

IMAGEN 13. ENTENDIENDO LAS HABILIDADES SOCIALES¿Cuáles son todas estas habilidades que me permiten relacionarme de forma satisfactoria con el mundo que me rodea? Aquí te las explicamos:

Asertividad: Es la forma en la que nos comunicamos respetando los derechos de los demás pero defendiendo los propios. Frente al estilo de comunicación asertivo, estaría el agresivo, que defiende sus derechos pero sin respetar a los demás (es decir, autoritario y dominante) y el pasivo, dónde la persona antepone el derecho de los otros al suyo propio. Estos dos últimos se relacionan con una baja autoestima, de ahí la importancia de reforzar la Autoestima de nuestros/as hijos/as.

Resolución de conflictos: saber resolver un conflicto se define cómo dar una buena respuesta al mismo con alternativas de soluciones eficaces que nos permitan llegar a un acuerdo, por ejemplo a través de la negociación.

Empatía: Se trata de la capacidad del ser humano para percibir el estado emocional de la otra persona y ser capaz de entenderlo poniéndose en su lugar.

Respeto personal: Respetarnos a nosotros/as mismos/as y exigir este respeto a los demás. Se trata de saber decir no sin sentirnos mal ni culpables, saber establecer límites en las relaciones con los demás, etc.

Estas habilidades son fruto del aprendizaje, de la observación y de la imitación de los que tenemos cerca, se adquieren a lo largo del desarrollo y de mantienen por los refuerzos o aprobación social que recibimos al utilizarlas. Por esto es tan importante que los adultos conozcamos nuestras propias habilidades sociales y seamos conscientes del ejemplo que le damos a ellos/as para así saber qué podemos esperar de ellos/as.

Estas habilidades son imprescindibles  para tener una vida plena y satisfactoria con nosotros/as mismos/as y con los demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 15 =