En el último post hablamos de lo que significa la Autoestima, la importancia que tiene y la importancia que tenemos los adultos en la buena Autoestima de nuestros/as hijos/as y/o de los/as niño/as y adolescentes con los que nos relacionamos en el día a día. Hoy vamos directamente a dejaros algunas estrategias que podéis utilizar en casa para poder fomentarla:   IMAGEN 12. FOMENTAR AUTOESTIMA

1. Autoconocimiento. El Autoconocimiento es fundamental para tener una buena autoestima: saber cómo soy, cómo me ven los demás, qué me gusta que no me gusta, etc. Para ello podemos escribir cada uno de los miembros de la familia en papeles diferentes cosas que nos gustan y que no y meterlos todos en un bote. Luego tendremos que ir sacándolos de uno en uno y decidir de quién es mientras lo comentamos.

2. Cualidades y Defectos. Es importante que sepamos definirnos, no sólo en base a mis gustos y a cómo soy sino conocer bien mis cualidades y defectos, para ello os animamos a que cada miembro de la familia escriba 3 cualidades y 3 defectos (a los más peques habrá que explicárselo bien y ayudarles a encontrarlas a través de ejemplos). Y luego los pongáis en común comentando cómo nos sentimos cuando hablamos de cada uno de ellos.

3. Dibujo en familia o con amigos/as para los más mayores. Se trata de que cada uno/a se dibuje a sí mismo, y luego dibuje a otra persona de la familia o del grupo y compartamos opiniones sobre cómo nos vemos a nosotros/as (nuestro propio dibujo) y cómo nos ven los demás (el dibujo que ha hecho de mí la otra persona). A la vez podemos compartir qué pensamos de nosotros mismos/as y de la persona dibujada.

4. Dar ejemplo. Dentro de la Autoestima está también reconocer nuestros errores, pero para ello necesitamos ejemplo, para saber que equivocarse no está mal si lo utilizo para mejorar e intentar realizar cualquier cosa mejor en el futuro necesito verlo en las personas que están cerca, que asumen sus errores, que piden disculpas y que se sienten bien cuando lo hacen.

5. Reforzar los valores. Es necesario que reforcemos mucho los aspectos positivos, pero sobre todo los más ligados a los valores fundamentales que nos hacen ser personas honestas, respetuosas, tolerantes y responsables, porque serán la base de su personalidad.

Es importante adaptar estas actividades a la edad que tengan nuestros/as hijos/as y al vocabulario que puedan entender, vosotros/as sois quienes mejor lo conocéis así que será una tarea fácil. ¡Ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 10 =