En Condiciones normales hay millones de oportunidades a lo largo del día para hablar de emociones con los/as niños/as y, en la situación actual, aún más. Aunque en muchos casos nos estén demostrando que tienen una capacidad de adaptación mucho mayor que la nuestra, es importante que hablemos con ellos/as y les demos oportunidades para expresar cómo se sienten.
Para ello son fundamentales algunas cuestiones:
- Observa su lenguaje no verbal. El comportamiento y la actitud de los/as niños/as puede decirnos mucho de cómo se sienten; en estas semanas pueden sentirse inseguros, con miedo, con incertidumbre, sentir tristeza, etc. y es probable que, en ocasiones, no puedan expresarlo con palabras.
- Habla con ellos/as desde la calma y la serenidad. Esto les hará sentir que se encuentran en un espacio seguro lo que facilitará la expresión emocional, explícales cómo te sientes, pueden verse reflejados/as.
- Busca diferentes vías de expresión. Hay niños/as que son más charlatanes, otros/as que se expresan mejor a través de un dibujo o un cuento y alguno/as, que cuando sienten miedo, expresan enfado y terminan llevándose una “regañina” cuando lo que necesitaban desde el principio era un abrazo.
- Cuéntales que no pasa nada por sentir estas emociones y qué haces tú en estas situaciones para sentirte mejor. Ayúdales a buscar sus estrategias, pueden ser diferentes a las tuyas.
- Busca un momento al final del día de conexión. Aprovéchalo para compartir cómo nos hemos sentido hoy y enfocarnos también en aquellas actividades que nos han hecho sentir emociones más positivas como alegría, felicidad o amor.
- Es normal que demanden más atención. Necesitan saber que estamos con ellos/as y que están en un lugar seguro. Escúchalos/as, atiende su demanda y redirige su atención hacia lo importante.
No olvides, que los más pequeños van aprendiendo por imitación, por tanto es fundamental que le demos un modelo adecuado y consistente en esta situación.
Mucho Ánimo y Mucha fuerza,
Saldremos adelante.