Cada vez están más cerca las vacaciones de nuestros/as niños y adolescentes, que este año además van a ser particulares y peculiares, es importante que sea un tiempo para descansar, tomar aire y poder volver con las pilas cargadas al nuevo curso escolar. Pero durante todo este tiempo de descanso de “tareas” podemos seguir estimulando nuestras funciones cognitivas de forma lúdica y divertida, para que nuestro cerebro se mantenga activo y luego sea más fácil volver a la rutina. Es probable que muchas de estas actividades ya las realicéis a menudo sin saber lo útiles que son para nuestro cerebro, en ese caso te animamos a continuar haciéndolo. Os dejamos algunas recomendaciones:

IMAGEN 19 JUEGOS LÓGICAJuegos de imitación de modelos, por ejemplo con piezas de colores. Se puede utilizar una imagen modelo que hay que imitar o bien imitar el que ha realizado el/la compañero/a de juego.

Juegos de construcciones. También con modelos o simplemente dando rienda suelta a la imaginación y la creatividad a través del encaje de piezas.

Juegos de memoria. Dónde hay que encontrar parejas entre diferentes cartas o piezas que están boca abajo, además podemos llevarlo a cabo con cosas que tengamos en casa, por ejemplo un juego de cartas cualquiera. Solo necesitamos parejas de cartas, colocarlas todas hacia abajo y ¡empezar a jugar!

Juegos de descarte o selección. Son aquellos juegos dónde tengo que poner mi atención al máximo para ir descartando opciones, un ejemplo clásico de este tipo de juegos es el “quien es quién”.

Juegos de lógica o adivinanzas. Cualquier juego que tengamos en casa que requiera del razonamiento y la lógica es útil. En esta línea os animamos a crear un “Escape Room” en casa, escondiendo pistas que tendrán que encontrar para llegar al “tesoro” (recompensa).

Juegos Go-No go. Estos juegos además de muy útiles son muy divertidos, se trata de juegos dónde se intenta inhibir nuestra respuesta automática. Por ejemplo en pareja, cogemos de cualquier baraja todas las copas y los oros, barajamos y uno de la pareja va sacando las cartas de una en una, el/la otro/a nada más ver la carta tiene que decir el palo contrario al que hay en la carta, es decir, si sale copa (esta sería la respuesta automática de nuestro cerebro) tiene que decir oro (de forma que obligamos a nuestro cerebro a tomar un micro segundo antes de dar una respuesta).

En cualquier caso, es importante que todos los juegos que llevemos a cabo estén adaptados a la edad de los más pequeños/as con los que juguemos, sino en lugar de estimular nuestro cerebro estaremos generando frustración y malestar.

Lo mejor de todos estos juegos es que podemos realizarlos con ellos/as y por tanto nuestro cerebro también estará más activo que nunca, diviértete con ellos/as.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + 13 =