gaceta del divino

En este artículo queremos explicar el origen de la Semana Santa de nuestro colegio, El Divino Pastor. Para averiguar su origen, hemos hablado con Adela De Hoyo Vallejo puesto que su madre, la seño Fali, fue una de las responsables de que surgiera la Semana Santa en el colegio. Esto es lo que nos ha contado:IMG_6673

¿Te acuerdas del año en el que empezó la Semana Santa?

Si. Estaba en cuarto de la E.S.O, y se empezó a escuchar gritos alabando a la Virgen María. Nos asomamos a la ventana y vimos a mi madre llevando dos tronos, uno de ellos, estaba hecho con una Barbie de cuando yo era pequeña.

 ¿De qué estaban hechos los primeros tronos?

La imagen de Jesus estaba hecha de plastilina y la Virgen, como he dicho anteriormente, era una Barbie de cuando yo era pequeña. El primer curso que empezó ha hacer los tronos fue 3ºC de Primaria, toda la clase participó colaborando entre ellos, cada uno hacia un trabajo, por ejemplo, hacer con plastilina el cuerpo de Jesucristo o hacerle ropa a la Virgen María y a Jesús.  

 ¿Quién ayudaba a tu madre a pasar la procesión?

Al principio, era yo quien ayudaba a mi madre a pasear la procesión, porque éramos muy pocos.

 

IMG_6672Con el paso de los años, los tronos del colegio han ido evolucionando bastante. Ahora nos sentimos muy orgullosos de las dos imágenes que paseamos cada viernes de Dolores por las calles de nuestro barrio.

Estos tronos fueron realizados completamente a mano menos la imagen del Cristo que fue un regalo de Don Rogelio, el fundador del cole. Hemos querido entrevistar a la persona que los realizó: Antonio López Villalta.

¿Dónde empezaste a hacer tronos?

Empecé en una papelería enfrente del colegio, en una esquina del mostrador. Tardé exactamente un año en hacer el del Cristo y luego otros dos años más en hacer el de la Virgen.

 ¿Qué materiales usaste?

Bueno depende de la parte del trono, la Virgen está completamente modelada y los tronos son de chapón, pero también uso otros tipos de materiales como escayola, arcilla, algo de madera y pasta de fontanero.

 ¿Qué herramientas usas?

Para poder ir dando forma y hacer detalles, los materiales con los que suelo trabajar son cute, gubia, cuchillas, y en general, todo lo que pille y me pueda venir bien.

 ¿Desde cuándo te dedicas a hacer tronos?

No me dedico a hacer tronos, realmente no es un trabajo, más bien es una afición que tengo. Desde que era pequeño siempre me ha gustado la pintura, tallar imágenes…, aunque nunca he llegado a dedicarme a ello profesionalmente.

 IMG_6671

 Como toda procesión, la nuestra también cuenta con una banda de música. Por ello hemos querido entrevistar a su creador, el profesor Antonio Bravo Ramos, conocido por todos como Curry.

¿Fuiste tú quien creó la banda?

No, realmente yo la heredé, es decir continué con el trabajo ya empezado. Estuve a su cargo durante mucho tiempo y en la actualidad es el profe Juanma el que se encarga de ella.

 ¿Cuántos años estuviste con la banda?

Creo que serían unos nueve años, que se dice pronto.

 ¿Cómo era la banda al principio?

Al principio había muchísimas menos personas que ahora y solo contábamos con dos tambores. Tampoco teníamos instrumentos de viento madera, sino que sólo contábamos con flautas. Más tarde, el colegio, solicitó más presupuestos para los tambores, de modo que se crearon en la banda dos grupos, uno para la sección Cristo y otro para la Virgen. Luego, con los años, ya se creó la banda tal y como la conocéis ahora. Aunque, he de decir, que cada año mejor.

 ¿Quién lleva mejor la banda, el profe Juanma o tú?

Sin duda, el profe Juanma. Desde mi punto de vista él es mucho mejor que yo y mucho más experto.

 

Y aquí concluye este artículo sobre la Semana Santa del colegio El Divino Pastor, esperamos que lo halláis disfrutado conociendo la historia de esta procesión de la que nos sentimos muy orgullosos.

                                                                                  REDACTADO POR:

Antonio Ortiz Casquero

Bruno Carranque Gómez

Mario López González

José Salas Fernández

Rubén Pérez Cano

Sergio Sánchez Fuentesal

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + uno =