Tras duros meses de trabajo y esperamos que otros también de desconexión, descanso y disfrute ¡volvemos al cole! Sabemos que es un periodo de dudas y de incertidumbre y que, aunque hay ganas también hay inquietud, por eso, queremos seguir estando cerca de vosotros/as.
¿Qué podemos hacer en casa antes de la vuelta al cole?
-
Para que ellos/as estén tranquilos/as es necesario que estemos tranquilos/as nosotros/as. Es importante entender cuales son nuestras dudas y preocupaciones para poder ayudarlos/as a ellos/as con los suyos. Los que hayáis tenido la oportunidad de pasar ya por el colegio y conocer el protocolo podéis transmitirle los cambios, pero ¡ojo! Este curso escolar todo ha cambiado y es nuevo para todos/as, no utilizar expresiones como ¡lo que te espera este año! O similares… ya que no ayudan a tranquilizar.
-
Comunicación en familia, seguir una especie de diario emocional en el que expresar cómo me siento, qué espero y/o cómo me imagino que será la vuelta al cole.
-
Responsabilidad compartida. Si todos/as ponemos de nuestra parte será más fácil. Hemos tenido mucho tiempo de ir aprendiendo las nuevas normas sociales, si en casa somos responsables y les animamos a llevarlas a cabo, les será aún más fácil hacerlo en el colegio.
¿Qué podemos hacer el primer día de vuelta al cole?
-
Describir con claridad todo lo que vamos a hacer. Establecer cuál va a ser la rutina para ese primer día, quién acompañará al cole, quien recogerá, etc. es preferible realizarlo la misma mañana o quizás la tarde-noche de antes, en un momento de tranquilidad.
-
Escuchar, respetar y acompañar. Ante una situación nueva puede aparecer cualquier emoción: Miedo, por no saber qué va a ocurrir; enfado, por preferir quedarse en casa en familia; alegría, por volver a ver a sus profesores/as y amigos/as… todas ellas son válidas, haced que se sientan entendidos: “Es normal que te sientas _________ ¿Qué podemos hacer para que te sientas mejor?”
-
Objeto de enlace. Para aquellos que estén algo asustados por la situación o por la incertidumbre y/o para los que les cuesta un poco volver a separarse de su familia, se puede utilizar algún objeto pequeño, como el boli del primer día, que sea un regalo nuestro o que lleve asociado algún “ritual familiar” con lo que pueda recordarnos si nos echa de menos y sentirnos más cerca.
-
Demuestra tranquilidad. La situación es nueva para todos/as y más que nunca la comunidad educativa trabaja para que el cole sea un sitio seguro, confía y muéstrale esa confianza, esto hará que su adaptación sea mucho mejor.
-
Que el camino sea divertido: la risa es totalmente incompatible con la ansiedad, así que haced del camino algo agradable y divertido.
-
Explica durante el camino lo que va a pasar: hasta dónde puedes llegar, como os vais a despedir y hacia dónde va a ir, pregúntale cómo se siente con esto y qué necesita. Sin prisas, todo lo que entienda y le quede bien explicado disminuirá la incertidumbre.
¿Qué podemos hacer después del primer día del cole?
-
Cumple tus promesas. Adaptarnos a lo que hemos anticipado: quien recogerá y la hora puntual, eso generará confianza y amor.
-
Escucha activa. Dedica un momento del día a que pueda expresar cómo se ha sentido, cómo ha ido el día, no importa si las respuestas son las que esperábamos o diferentes, lo importante es que sienta que puede expresarlo con nosotros/as
-
Enfatiza lo positivo. Pregunta sobre el mejor momento del día, cómo ha sido reencontrarse con las personas que llevaba más tiempo sin ver, etc. Enséñale a valorar lo positivo sin ocultar o ignorar lo negativo.
-
Ayúdale a expresar emociones. A veces la tensión acumulada durante un tiempo que puede generar la incertidumbre puede aparecer de cualquier forma: cambios de humor, enfados, cambios en el comportamiento… Entiende que es una respuesta normal dada la situación y ayúdale con cuentos sobre las emociones, realizad un dibujo del primer día o del cole, ver alguna película sobre emociones o algún juego con el que pueda expresar emociones. Aprende lo que más le ayuda para sentirse mejor. Es importante no ridiculizar ninguna emoción ni decirle que NO puede sentirse de una forma determinada, Es mejor acompañar y preguntar qué podemos hacer para ayudarle.
¿Qué podemos hacer para que la situación sea lo más llevadera posible?
-
Asumir lo que sí podemos hacer y lo que no. Llevar a cabo todas las medidas de seguridad recomendadas para ser un ejemplo para ellos/as y saber que no podemos controlarlo todo.
-
Entender que será un proceso diario. Nunca habíamos vivido una situación similar y es algo que afecta a todos/as, por tanto, iremos aprendiendo juntos/as sobre la marcha tanto de nuestros éxitos como de nuestros errores.
-
Disfrutar de lo que sí podemos hacer: estar con amigos/as, dar un paseo, estar en familia… Esta nueva normalidad también tiene cosas positivas.
Y como siempre, estaremos aquí para acompañarte en este camino nuevo para todos/as, ¿lo recorremos juntos/as?