¿Alguna vez te has parado a pensar en la diferencia entre estos dos conceptos? Todos creemos saber lo que significa farmacia y seguro que hemos visto más de una parafarmacia. Pero no somos conscientes de las diferencias reales entre los dos. Si quieres saber, ¡sigue leyendo!
Qué es una farmacia
La farmacia es el lugar donde se preparan, almacenan, presentan y dispensan los medicamentos. Las medicinas vendidas en ella, son habitualmente aquellas que son recetadas por los médicos a sus pacientes.
Igualmente, en la farmacia, se le realiza un asesoramiento al paciente informándolo sobre los diferentes usos y características de los medicamentos que necesita consumir.
Si bien es cierto, como hemos dicho, que muchos de los medicamentos que se dispensan en una farmacia son aquellos que fueron previamente recetados por un médico, igualmente pueden comprarse otra serie de medicamentos y productos a los cuales no se les requiere ningún tipo de prescripción médica, como pueden ser aquellos relacionados con la higiene personal, complejos vitamínicos y ortopédicos entre otros.
Además, es importante destacar la obligación de que sea un licenciado en farmacia quien abra la misma, estando colegiado en el colegio profesional farmacéutico correspondiente.
Qué es una parafarmacia
En una parafarmacia, por su parte, se llevará a cabo la preparación y entrega de productos de índole sanitaria, que no son medicamentos como tal. Es decir, se comercializan todo tipo de productos que no requieren receta médica para su compra, a excepción de los liberados por especialistas que requieren algún control.
Por ello, en la parafarmacia se venden fundamentalmente cremas, productos higiénicos, vitaminas, productos sanitarios y de primeros auxilios entre otros. Por matizar un poco más, en una parafarmacia se comercializan aquellos productos que, pese a no tener la definición como tal de medicamento, están relacionados con el cuidado corporal y destinado al bienestar humano.
Por otro lado, no será necesario que un licenciado o graduado en farmacia sea quien abra una parafarmacia, ni se necesitará tener a un titular farmacéutico trabajando de forma obligatoria en la misma. Dicho esto, será necesario que los trabajadores sean profesionales que tengan conocimientos, y por tanto una titulación como Técnico en Farmacia y Parafarmacia, la cual se consigue a través de la consecución de un ciclo formativo en esta especialidad.
Las diferencias entre farmacia y parafarmacia
Entonces, la principal diferencia entre los dos, es que los medicamentos se dispensarán en una farmacia, mientras que no lo harán en la parafarmacia. En una parafarmacia puedes encontrar productos naturales, ortopédicos, primeros auxilios, etc. Pero nunca medicamentos. En las farmacias, por su parte, podemos encontrar productos de parafarmacia, pero no al revés.
Además, la farmacia ofrece asistencia farmacéutica y seguimiento de pacientes y fórmulas magistrales, mientras que la parafarmacia no.
Otra diferencia que nos ayuda a identificarlos es el cartel luminoso con la cruz. El de farmacias es verde mientras que el de parafarmacias es de color azul. El primero debe indicarse qué farmacéuticos trabajan allí, así como su número de licencia.
Según la legislación española, los productos que podemos comprar a través de una web, son los de parafarmacia, pero no los de farmacia. Es posible que tengan un sitio web para identificarse, pero no pueden enumerar sus artículos para la venta.
Como decíamos antes, para abrir una farmacia necesitas la aprobación de la administración responsable, mientras que para una parafarmacia no necesitas esta aprobación ni licencia alguna.
Requisitos para trabajar en una farmacia y parafarmacia
En cuanto a la dotación de personal de las dos unidades, las farmacias deben tener al menos un farmacéutico colegiado, mientras que las parafarmacias no.
Los técnicos y auxiliares de farmacia y parafarmacia pueden trabajar en ambos tipos de establecimiento, aunque deben tener en cuenta que en farmacia necesitarán la supervisión de un farmacéutico titulado, mientras que en parafarmacia no será necesaria dicha supervisión.