La sociedad es cada vez más consciente de la importancia de la actividad física en la vida de una persona. La necesidad de cuidarse y mantenerse en forma ha llevado a la demanda de cada vez más servicios relacionados con el deporte.
Esto ha supuesto una nueva oportunidad en el mercado laboral para los amantes del deporte que ahora tienen más posibilidades de trabajar en este campo.
Además, junto a las nuevas inquietudes de la sociedad en áreas como la nutrición, el bienestar físico o la salud, existe una creciente demanda de perfiles profesionales relacionados con el ámbito del deporte y especializados en disciplinas concretas. De hecho, alrededor del 40% de los españoles mayores de 14 años realiza alguna actividad deportiva cada semana.
El deporte y sus salidas profesionales
Ya sea porque la gente es cada vez más consciente de que el deporte es salud, o por el simple culto al cuerpo, lo cierto es que los clubes deportivos proliferan desde hace unos años. Además, si miramos las estadísticas relacionadas con el mundo deportivo, veremos cómo el gasto en bienes y servicios relacionados con el deporte aumenta año tras año.
Existen numerosas titulaciones relacionadas con el deporte, desde la formación profesional hasta grados universitarios, másteres y cursos de especialización.
Hoy en día, un alumno que acaba la ESO, pero no quiere entrar en el bachillerato y tiene una clara vocación por el deporte puede incorporarse a la Formación Profesional Media, y con el tiempo, podrá ir a la Universidad pasando por el Ciclo Formativo de Grado Superior.
El crecimiento y aumento del número de empresas del sector deportivo y las salidas profesionales nos hacen reflexionar sobre la importancia de la formación profesional relacionada con este sector del mercado laboral.
Cuales son los trabajos relacionados con el deporte
Actualmente son varias las profesiones relacionadas con el mundo del deporte además de los propios deportistas profesionales. Todos tienen conocimientos de anatomía y se encargan de ayudar a sus clientes, tanto en grupo como individualmente.
En el caso del entrenamiento personal, existen varios profesionales que se encargan de trabajar con sus clientes para ayudarles a conseguir sus objetivos. Dependiendo de las necesidades específicas de cada caso, encontramos a los siguientes profesionales:
Entrenador personal
El entrenador personal es el profesional encargado de elaborar planes de entrenamiento para conseguir una serie de objetivos. Este profesional trabajará con el cliente para ayudarlo a mejorar su salud y lograr cualquiera de sus objetivos. Para ello, analizará el estilo de vida del cliente y planificará las diferentes actividades deportivas que ayudarán acelerar su evolución.
Preparador físico
El preparador físico también se encargará de crear un plan de entrenamiento, pero en este caso centrado en la mejora de un deporte específico. Este sería el profesional que trabajaría con aquellos que quieren prepararse para alguna competición deportiva concreta.
Monitor deportivo
El monitor deportivo es un profesional que trabaja en centros deportivos (como gimnasios) y se encarga de atender a los clientes en todas sus necesidades, ofreciendo consejos y sabiendo explicar el funcionamiento de determinadas máquinas. La gran diferencia respecto al entrenador personal, es que el monitor no creará un plan de entrenamiento personalizado ni monitoreará el progreso personal de los usuarios.
Otros profesionales deportivos
Otro tipo de profesiones son aquellas que se enfocan en un deporte o especialidad específica. En esta línea encontraríamos preparadores físicos especializados en diferentes deportes, como el preparador físico enfocado a futbolistas, que es uno de los más demandados, o instructores especialistas, como pilates, que se encargan de realizar clases grupales o individuales de esta especialidad.
Este tipo de profesional está especializado en un deporte en particular y es capaz de adaptarlo a las necesidades del grupo o persona con la que trabajará.
Igualmente destacamos los siguientes perfiles para trabajar en deportes:
- Instructor o técnico de actividades en el medio natural o aire libre
- Instructor de Yoga
- Socorrista
- Árbitro
- Profesor de educación física en colegios o institutos (inef)
- Instructor de baile
- Instructor de buceo
- Coordinador deportivo
- Entrenador deportivo
- Profesor o monitor de natación
- Periodista deportivo
- Administrador o gerente deportivo
- Redactor deportivo
- Marketing deportivo
- Monitor de Padel
- Médico del deporte
- Nutricionista deportivo
- Gerente de club deportivo
- Entrenador de futbol, voleibol, etc.
- Docente en educación física y deportes
- Entrenador de boxeo
Requisitos para trabajar en deporte: perfil del profesional deportivo
Los profesionales del mundo deportivo, son personas que conocen a la perfección los fundamentos del deporte, la correcta realización de los ejercicios físicos y la forma adecuada de crear una rutina para cada caso específico.
Estos profesionales, necesitan además conocer los beneficios de cada tipo de actividad y como afecta la misma a nivel orgánico y biológico. Igualmente tiene un conocimiento amplio sobre el tratamiento y prevención de lesiones, siendo crucial un profundo conocimiento de la anatomía y de los comportamientos concretos del cliente en cuestión.
En cuanto a las habilidades necesarias para trabajar en el mundo del deporte, hay que tener en cuenta que se trata de profesiones en las que se está en constante contacto con otras personas, por tanto, estos profesionales deben poseer una serie de habilidades como las relaciones interpersonales y la comunicación. importante no solo para comunicarte con tus clientes, sino también para poder explicar lo que se necesita en cada caso y su correcto entendimiento y ejecución.
Los profesionales del deporte deben ser personas organizadas, capaces de crear un plan de entrenamiento correcto en cada caso, pero también flexibles porque deben adaptarse a la situación específica de cada cliente.