gaceta del divino

CICLOS FORMATIVOS

Esta semana un nuevo grupo de alumnos del periódico nos traen un breve reportaje sobre los ciclos formativos y su implantación en nuestro centro.

 

¿Qué es el ciclo formativo?

El ciclo formativo consiste en una nueva oferta educativa en la que los alumn@s aprenden varias profesiones específicas, escogidas concretamente  por ellos.

modulos

¿Cuáles son los ciclos formativos?

Los ciclos formativos nuevos que actualmente se han añadido al colegio son los siguientes:

TECO (Técnico en conducción de actividades físicas deportivas en el medio natural) “Grado Medio”.

TAFAD (Técnico superior en enseñanza y animación socio­­-deportiva)”Grado Medio”.

Atención socio-sanitaria (Técnico de atención a personas en situación de dependencia)”Grado Medio”.

Educación infantil (Técnico superior de educación infantil) “Grado Superior”.

¿Para qué sirven los ciclos formativos?

Tienen varias salidas para acceder al mundo laboral, pero también para acceder a estudios de grado universitario.

¿Es beneficioso haber introducido ciclos formativos en el colegio?

Es beneficioso porque así los alumn@s tienen la oportunidad de estudiar cosas relacionadas con el trabajo al que se quieren dedicar, y así cumplir sus objetivos.

dependencia¿Cuáles son los ciclos formativos más interesantes?

“Dependencia” ya que cada vez se necesita más gente en este campo para ayudar a personas mayores que necesitan atención especializada. Por supuesto es algo que no todo el mundo es capaz de hacer, por lo que tiene mucho valor en la sociedad actual.

¿A quién se le ocurrió?

Fue una idea de la actual directora Ana María Ripoll, a la que estamos muy agradecidos, ya que puede que a nosotros también nos beneficie en un futuro. También les damos las gracias al profesorado del centro educativo, ya que gracias a su apoyo se aprobó esta iniciativa para el colegio.

¿Por qué cada vez más estudiantes prefieren los ciclos formativos?

Porque son estudios más prácticos y especializados en un trabajo concreto y además aportan una mejora a la sociedad.

 

 

 Redactado por:

José Salas Fernández.

Bruno Carranque Gómez.

Antonio Ortiz Casquero.

Mario López González.

Alfredo Sánchez Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × uno =