Cada vez es más importante contar con una formación especializada y adaptada a las necesidades del mercado laboral. Los ciclos formativos son una excelente opción para aquellos que desean adquirir conocimientos y habilidades específicas en un campo determinado. En este post, te hablaremos sobre los 6 ciclos formativos con mayor salida profesional actualmente.
Grado medio en técnico en conducción de actividades físico deportivas en el medio natural (TECO)
Este ciclo formativo tiene una duración de dos años y se centra en la formación de profesionales capaces de planificar y dirigir actividades físicas y deportivas en el medio natural, como senderismo, piragüismo, escalada, etc. Los titulados en este ciclo formativo también estarán capacitados para garantizar la seguridad de los participantes y para realizar tareas de mantenimiento y reparación de los equipos utilizados. El turismo activo y las actividades al aire libre son un sector en constante crecimiento, por lo que existe una gran demanda de profesionales formados en este ámbito.
Grado superior en Técnico superior en enseñanzas y animación sociodeportiva (TSEAS)
Este ciclo formativo tiene una duración de dos años y está orientado a la formación de profesionales capaces de diseñar, programar, dirigir y evaluar actividades sociodeportivas en diferentes contextos, como centros educativos, asociaciones deportivas, empresas de turismo activo, etc. Los titulados en este ciclo formativo tendrán conocimientos en psicología, pedagogía, técnicas de animación sociodeportiva y primeros auxilios, entre otros. Este sector también tiene una gran demanda de profesionales cualificados.
Grado medio en técnico en atención a personas en situación de dependencia
Este ciclo formativo tiene una duración de dos años y se centra en la formación de profesionales capaces de atender a personas en situación de dependencia, ya sea por motivos de edad, discapacidad o enfermedad. Los titulados en este ciclo formativo estarán capacitados para prestar servicios de atención sociosanitaria en el ámbito domiciliario o institucional. La población cada vez envejece más, lo que se traduce en una mayor demanda de profesionales formados en este ámbito.
Grado superior en educación infantil
Este ciclo formativo tiene una duración de dos años y está orientado a la formación de profesionales capaces de diseñar y desarrollar programas educativos para niños de 0 a 6 años. Los titulados en este ciclo formativo estarán capacitados para trabajar en centros infantiles, guarderías, colegios o centros de ocio y tiempo libre. Este sector también tiene una gran demanda de profesionales formados y cualificados.
Grado medio en técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE)
Este ciclo formativo tiene una duración de dos años y se centra en la formación de profesionales capaces de prestar atención básica de enfermería a pacientes en hospitales, centros de salud y clínicas. Los titulados en este ciclo formativo estarán capacitados para realizar tareas como la higiene y movilización del paciente, la preparación y administración de medicamentos, etc. Existe una gran demanda de profesionales formados en este ámbito, especialmente en el contexto actual de pandemia.
Grado superior en técnico superior en integración social
Este ciclo formativo se enfoca en la atención y apoyo a personas en riesgo de exclusión social. Los estudiantes aprenden a diseñar y desarrollar programas de intervención social, así como a coordinar y gestionar servicios y recursos para mejorar la calidad de vida de las personas. Los titulados pueden trabajar en centros de atención a personas mayores, discapacitadas o en riesgo de exclusión social, en ONGs, en servicios sociales de los ayuntamientos, entre otros.
Grado medio en técnico en farmacia y parafarmacia
Este ciclo formativo forma a profesionales en el ámbito de la farmacia y la parafarmacia, enseñando conocimientos en torno a la gestión de medicamentos y otros productos de salud. Los estudiantes aprenden sobre dispensación de medicamentos, atención al cliente, control de stock y almacenamiento de productos farmacéuticos. Los titulados pueden trabajar en farmacias, parafarmacias, laboratorios farmacéuticos, entre otros.
Grado superior en técnico superior de laboratorio clínico y biomédico
Este ciclo formativo se enfoca en la formación de profesionales en el ámbito del laboratorio clínico y biomédico. Los estudiantes aprenden sobre análisis clínicos, biología molecular, técnicas de diagnóstico, entre otros temas relacionados con el sector. Los titulados pueden trabajar en hospitales, clínicas, laboratorios de análisis clínicos, entre otros.
Grado superior en técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Este ciclo formativo está enfocado en la programación de aplicaciones informáticas para diferentes dispositivos y sistemas operativos. Los estudiantes aprenden a desarrollar, mantener y actualizar aplicaciones, así como a gestionar proyectos de desarrollo de software. Los titulados pueden trabajar como programadores en empresas de desarrollo de software, consultoras informáticas o como freelance.
Conclusión
Los ciclos formativos son una excelente opción para aquellas personas que deseen adquirir conocimientos y habilidades específicas en un campo determinado y mejorar sus oportunidades laborales. Como se ha mencionado, existen ciclos formativos en diferentes áreas que están teniendo una gran demanda en el mercado laboral. Por tanto, es importante elegir una profesión que te guste y te apasione, pero también es necesario tener en cuenta las salidas profesionales que ofrece el mercado. Esperamos que esta información te haya sido útil para tomar una decisión informada sobre tu futuro profesional.