
Por norma general, no es sencillo tener un grupo de amigos con los que salir a dar un paseo por la montaña a lomos de nuestro caballo. Y es que esto sería así, únicamente si tuvieras tu propio caballo.
Para el resto de casos, que seguramente sea el tuyo, lo más práctico es contratar los servicios de una empresa de alquiler de caballos, que organice un curso de equitación, y de paseos a caballo.
Si te gustaría ser la persona que lleve a cabo estás rutas y guías a través de este precioso animal, la formación como Técnico en conducción de actividades físico deportivas en el medio natural (TECO) te capacitará para llevarlas a cabo.
Formación para TECOS: rutas a caballo
En la asignatura del ciclo formativo “técnicas de equitación”, no solo se enseña a manejar el caballo en sus diferentes áreas. Para formar a un técnico de nivel medio en esta especialidad, es fundamental que conozca los riesgos y peligros que acompañan a una actividad de este tipo (como puede ser el caso de Andalucía, donde existe una normativa legal para las actividades de ocio y deportivas en el medio natural)
En El Divino Pastor, desde el primer día de está formación, intentamos inculcarles la idea de que cuando lideran un grupo de personas tienen una responsabilidad muy grande. En caso de accidente, y si todo no está perfectamente bajo control, el cliente tiene pleno derecho a la asistencia e indemnización de los daños y/o perjuicios resultantes.
En este tipo de actividades sólo puede ejercer el rol de profesional una persona con diploma TECO, las demás profesiones del mundo ecuestre (jockey, entrenador deportivo, criador de caballos, caballos), veterinarios, herradores, guarnicioneros, ruedas, etc. tienen otro tipo de habilidades, ya que no cuentan con la formación mínima necesaria para ejercer el Liderazgo de Grupos a caballo.
Como preparación para este ciclo de grado medio, tratamos de enseñarles todo lo que deben tener en cuenta a la hora de dar un servicio de esta clase. Por ello deberás hacerte siempre las siguientes preguntas:
- ¿Eres una empresa que tiene un número de registro turístico activo? (para el caso de Andalucía).
- ¿Tienes contratado y actualizado un seguro de responsabilidad civil?
- ¿Tiene alguno de tus clientes algun tipo de enfermedad?
- ¿Cuál es el grado de la persona que llevará a cabo la guía?
Consejos al realizar excursiones a caballo
Además, te ofrecemos los siguientes consejos relativos al lugar donde se realizará la actividad:
- Llevar ropa adecuada (botas o zapatos de suela lisa, chaqueta según las condiciones meteorológicas) y la protección necesaria, tanto en caso de caída (casco homologado y chaleco de seguridad, especialmente para niños), que deberá ser proporcionada por la empresa (gratis o alquiler), como por las inclemencias del tiempo (cremas solares).
- Lleva algo para hidratarte y comer.
- Lleve la batería completamente cargada (teléfono móvil, walkie-talkie, etc.). El guía deberá llevar un sistema de comunicación, pero nunca está de más. Aunque mi mejor recomendación es que en caso de disponer el guía de uno, lo dejes en la taquilla para que puedas centrarte y disfrutar de la experiencia.
- Consigue un botiquín. Llévalo en el coche, y si ves que el guía no lo lleva, hazlo tú mismo. Eso sí, si eres alérgico o sufres alguna enfermedad, deberás traer tus medicamentos y avisarles antes de salir.
- Conocer el itinerario de la ruta a realizar, así como los posibles riesgos que pueda llevar aparejados la misma.
Técnicas de equitación: asignatura del ciclo medio formativo
Dentro del ciclo formativo de Técnico de guía en el medio ambiente se imparte la asignatura “técnicas de equitación”, teniendo los siguientes objetivos de formación:
- Analizar los métodos de organización y control de la gestión de grupos de determinadas características para la realización de rutas ecuestres.
- Analizar las necesidades básicas y cuidados del caballo en la cuadra y en el camino y prepararlo para la monta.
- Controlar al caballo manteniendo el equilibrio en diferentes terrenos.
En el Divino Pastor buscamos que la adquisición de conocimientos sea práctica y especializada, prestando más atención al proceso en sí y, por supuesto, sin olvidar los conocimientos teóricos, que nos proporcionarán las bases fundamentales para ponerlos en práctica de la forma más eficaz posible.
El contacto directo y constante con alumnos y padres hace que la adquisición de conocimientos sea mucho más dinámica y adaptada a las necesidades y características de nuestros alumnos.
Es cierto que prepararte para esta formación no te habilita para dar clases en un centro hípico, pero sí te abre otras muchas opciones profesionales como:
- Guía de montaña.
- Guía turístico o itinerario.
- Coordinador de actividades de gestión en empresas turísticas o entidades públicas o privadas de actividades de naturaleza.
Tras obtener la titulación, es posible acceder a estudios universitarios y continuar nuestra formación en el mundo de los caballos accediendo a la carrera de veterinaria en alguna de las universidades españolas.
¿Qué abarca la formación de Teco respecto al Caballo?
- Para guiar y cuidar al caballo.
- En la cría de caballos.
- A la doma.
- En el herrado de los mismos.
Esta formación deportiva tiene como objetivo adquirir los conocimientos básicos para poder conducir a un grupo de personas a caballo en un entorno natural, así como a pie y en bicicleta. Una vez finalizada esta formación deportiva de grado medio, si el interesado pretende seguir profundizando en sus conocimientos, deberá seguir diferentes caminos, uno más deportivo a través de la obtención de las distintas titulaciones deportivas de la federación de referencia, y otro a través de certificaciones profesionales.